Recientemente nuestra empresa ha recibido atención mediática como resultado de señalamientos falsos que ponen en duda la legalidad de sus operaciones y su compromiso con el medio ambiente y con México. Valoramos nuestra reputación —construida a lo largo de décadas-, así como nuestra presencia en Quintana Roo y en el país. Por ello, consideramos importante compartir y aclarar los siguientes hechos. 

1.- Por más de 30 años, Vulcan Materials ha trabajado en México, a través de su filial SAC-TUN (antes CALICA), en el aprovechamiento y exportación de materiales pétreos, abasteciendo tanto a México como a Estados Unidos y el Caribe. Se trata de una actividad legal y con mucho potencial en el país que, como muchas otras, está sujeta a una amplia regulación, particular -pero no exclusivamente- en materia ambiental. SAC-TUN tiene y ha tenido todas las autorizaciones y permisos para operar y desarrollar sus actividades en México.

Desde hace décadas nuestra empresa adquirió y mantiene legítimamente la propiedad de cuatro predios y sus respectivas reservas de roca con el objeto de desarrollar su actividad central.  Durante todos estos años SAC-TUN ha cumplido invariablemente con la regulación de permisos y autorizaciones exigida por los tres órdenes de gobierno, incluyendo detalladas manifestaciones de impacto ambiental que han sido evaluadas y avaladas por diversas autoridades ambientales y  de estudios exhaustivos validados por expertos.  Más aún, como puede revisarse, nuestra empresa nunca ha sido parte de ningún caso de corrupción y opera en el marco de la ley mexicana y estadounidense en la materia. Antes de que el gobierno de México comenzara su campaña de desprestigio en contra de SAC-TUN, nunca alegó corrupción por parte de la empresa y la PROFEPA nos galardonó en seis ocasiones con Certificados de Industria Limpia que reconocen a las empresas por su estricto cumplimiento ambiental.

2.- El compromiso de SAC-TUN con el medio ambiente y la seguridad industrial va más allá de lo que exige la regulación mexicana.  Desde 1990 construimos y mantenemos un vivero con más de 20 mil plantas nativas que se destinan constantemente a actividades de reforestación tanto en nuestras propiedades como fuera de ellas. El vivero fue certificado como Unidad de Manejo Ambiental por la SEMARNAT. Nuestra empresa ha sido también certificada y reconocida por el Consejo para el Hábitat de la Fauna Silvestre (WHC) y cuenta con una Estrategia de Sustentabilidad Ambiental destinada entre otros propósitos a restaurar y rehabilitar terrenos en beneficio de la vida silvestre y a mitigar los impactos potenciales en la flora y fauna, como lo hemos hecho en otras localidades donde Vulcan está presente. 

Como Empresa Socialmente Responsable, SAC-TUN ha trabajado siempre con un alto sentido de responsabilidad social y cercana a las comunidades vecinas.  Somos el principal empleador no turístico de Quintana Roo, con cerca de 500 empleos directos, todos ellos mexicanos y, contrario a lo señalado, parte de la producción se destina al mercado nacional.  

Nuestros productos han sido el material principal para la construcción de la mayoría de las carreteras y autopistas locales, el aeropuerto internacional de Cancún y de muchos hoteles y centros de actividad que hoy son la base turística de la región. Paralelamente, la compañía ha realizado importantes inversiones sociales en las comunidades de Playa del Carmen y Cozumel.  Entre otras, acciones relacionadas con pesquerías sustentables, la creación del Instituto Playa del Carmen de La Salle, la primera escuela bilingüe en la Riviera Maya fundada en 1989 hoy con más de 400 alumnos desde preescolar hasta secundaria, y el Seminario Anual de Maestros, que ha certificado a más de 3,600 docentes y beneficiado a más de 200 mil alumnos durante tres décadas.  En materia fiscal, SAC-TUN es el mayor contribuyente del Estado de Quintana Roo. 

3.- Como concesionarios portuarios en 1986 construimos la terminal marítima de Punta Venado, ampliada a principios de la década de los noventas, y desde donde terceros prestan el servicio de transbordadores que transportan un promedio anual de 2.7 millones de pasajeros y que en 20 años movilizaron alrededor de 80 millones de toneladas de víveres a través de un promedio mensual de 75 mil vehículos embarcados, generando cientos de millones de dólares a la economía local y regional.  La terminal marítima fue la primera en el país en obtener certificación de seguridad internacional conforme a los lineamientos de la Organización Marítima Internacional de Naciones Unidas, misma que mantiene vigente.

SAC-TUN está en peligro por las medidas arbitrarias que ha adoptado el gobierno en contra de nuestra compañía, la fuente de empleo, los ingresos tributarios y la viabilidad de largo plazo, además de sentar un precedente de arbitrariedad política y administrativa, así como de incertidumbre jurídica.  

4.- En 2018, Vulcan inició un arbitraje internacional en el marco del TLCAN para defender sus derechos al considerar que algunas acciones gubernamentales eran arbitrarias e ilegales, causando pérdidas muy importantes a la operación de la compañía y a sus inversiones en México.  Es un medio legal, aceptado y común, al que tienen derecho tanto las empresas estadounidenses y canadienses que operan en México, como las mexicanas que lo hacen en EUA y Canadá.  

Este medio permite a los inversionistas defender su actividad frente a las medidas tomadas por las autoridades cuando son contrarias a sus derechos y a las obligaciones a cargo de los gobiernos conforme al propio tratado firmado voluntariamente por los tres países socios.  El arbitraje internacional, lejos de ser un proceso abusivo, permite resolver disputas ante un tribunal neutral con reglas claras, transparencia y objetividad

En los últimos años, nuestra empresa ha aportado información que acredita su reclamo, defendiendo sus derechos con los medios legales disponibles y también buscado acercamientos con las autoridades de México en múltiples ocasiones para encontrar una solución mutuamente satisfactoria y conveniente a la disputa, actuando siempre en forma mesurada, objetiva y respetuosa. 

5.- A petición del gobierno de México, iniciamos conversaciones para conciliar las prioridades y planteamientos gubernamentales con las de nuestro negocio y con las obligaciones que tenemos frente a nuestros accionistas, empleados y clientes, toda vez que somos una empresa pública que cotiza en el mercado de valores.

Durante estas conversaciones, hemos mostrado apertura para adaptar la propuesta del gobierno, siempre y cuando Vulcan pueda seguir abasteciendo a sus clientes con los productos que constituyen su actividad central desde hace décadas, actividad legal y públicamente conocida. En todas estas conversaciones, la empresa ha sido transparente y  ha informado al gobierno de México en todo momento de sus acciones.  


SAC-TUN es resultado de la integración económica entre México y Estados Unidos, y por ende proveemos al mercado estadounidense productos originados en México, como lo hacen miles de empresas.  En el marco del Diálogo Económico de Alto Nivel reiniciado por los presidentes López Obrador y Biden, ambos gobiernos acordaron trabajar conjuntamente para fortalecer la integración y resiliencia de las cadenas productivas en Norte América, ahora bajo el nuevo T-MEC.

SAC-TUN es un ejemplo de esta integración. Impedir su producción y sus exportaciones resultaría, adverso para Quintana Roo y para México, además de ser contrario al espíritu y la letra del mismo tratado, así como de los objetivos de desarrollo, confianza y prosperidad comunes.

Hace 30 años Vulcan Materials inició un gran emprendimiento con visión de largo plazo basado en los principios de legalidad, sustentabilidad ambiental y en su firme compromiso para trabajar en México y por México, y ayudar al desarrollo social y económico de la región y el país.  Una vez más refrendamos este compromiso en forma responsable y abierta. 

Janet Kavinoky

Vicepresidenta de Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa

Vulcan Materials Company

SÍGUENOS EN REDES